jueves, 28 de octubre de 2010

28. Explique en qué consiste Internet2.

Es un consorcio sin fines de lucro que desarrolla aplicaciones y tecnologías de redes avanzadas, la mayoría para transferir información a alta velocidad. Es una red telemática desarrollada principalmente por las universidades estadounidenses, construida en fibra óptica y permite altas velocidades con una gran fiabilidad.

27. Explique qué función realiza un firewall.

Un firewall es un dispositivo que funciona como cortafuegos entre redes, permitiendo o denegando las transmisiones de una red a la otra. Un uso típico es situarlo entre una red local y la red Internet, como dispositivo de seguridad para evitar que los intrusos puedan acceder a información confidencial.
Un firewall es simplemente un filtro que controla todas las comunicaciones que pasan de una red a la otra y en función de lo que sean permite o deniega su paso. Para permitir o denegar una comunicación el firewall examina el tipo de servicio al que corresponde, como pueden ser el web, el correo o el IRC. Dependiendo del servicio el firewall decide si lo permite o no. Además, el firewall examina si la comunicación es entrante o saliente y dependiendo de su dirección puede permitirla o no.
De este modo un firewall puede permitir desde una red local hacia Internet servicios de web, correo y ftp, pero no a IRC que puede ser innecesario para nuestro trabajo.

26. Explique que es una extranet.

Es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una organización con proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio u organización. Se puede decir en otras palabras que una extranet es parte de la Intranet de una organización que se extiende a usuarios fuera de ella. Usualmente utilizando Internet. La extranet suele tener un acceso semiprivado, para acceder a la extranet de una empresa no necesariamente el usuario ha de ser trabajador de la empresa, pero si tener un vínculo con la entidad. Es por ello que una extranet requiere o necesita

25. ¿Cuáles son las ventajas de usa intranet? ¿Cómo se protegen del acceso indebido por otros usuarios de internet?

1.    Capacidad de compartir recursos (impresoras, escáner...) y posibilidad de conexión a Internet (acceso a la información de la Red y a sus posibilidades comunicativas)
2.    Alojamiento de páginas web, tanto la del centro como de estudiantes o profesores, que pueden consultarse con los navegadores desde todos los ordenadores de la Intranet o desde cualquier ordenador externo que esté conectado a Internet.
3.    Servicios de almacenamiento de información. Espacios de disco virtual a los que se puede acceder para guardar y recuperar información desde los ordenadores del centro y también desde cualquier equipo externo conectado a Internet. Cada profesor y cada estudiante puede tener una agenda en el disco virtual.
4.    Servicio de e-mail, que puede incluir diversas funcionalidades (buzón de correo electrónico, servicio de webmail, servicio de mensajería instantánea...)
5.    Foros, canales bidireccionales de comunicación entre los miembros de la comunidad escolar, que permiten el intercambio de opiniones, experiencias... Algunos de estos foros pueden estar permanentemente en funcionamiento, y otros pueden abrirse temporalmente a petición de algún profesor, grupo de alumnos... Por ejemplo, tablones de anuncios y servicios de chat y videoconferencia.
6.    Instrumentos diversos que permiten, a las personas autorizadas a ello, la realización de diversos trabajos tales como gestiones de tutoría, plantillas que faciliten a profesores y alumnos la creación de fichas, test, periódicos; gestiones de secretaria y dirección; de biblioteca; y gestiones administrativas como petición de certificados, trámites de matrícula, notas de los estudiantes, etc.

24. Explique que es una intranet.

Es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales. El término intranet se utiliza en oposición a internet, una red entre organizaciones, haciendo referencia por contra a una red comprendida en el ámbito de una organización.

23. Explique los siguientes conceptos: Telnet, Usenet, chat, FTP e ICQ.

Telnet: es el nombre de un protocolo de red que sirve para acceder mediante una red a otra máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella. También es el nombre del programa informático que implementa el cliente. Para que la conexión funcione, como en todos los servicios de Internet, la máquina a la que se acceda debe tener un programa especial que reciba y gestione las conexiones.
Usenet: los usuarios pueden leer o enviar mensajes (denominados artículos) a distintos grupos de noticias ordenados de forma jerárquica. El medio se sostiene gracias a un gran número de servidores distribuidos y actualizados mundialmente, que guardan y transmiten los mensajes.
Chat: designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de Internet entre dos o más personas ya sean de manera pública a través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privada, en los que se comunican sólo 2 personas a la vez.
FTP: es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
ICQ: es un cliente de mensajería instantánea y el primero de su tipo en ser ampliamente utilizado en Internet, mediante el cual es posible chatear y enviar mensajes instantáneos a otros usuarios conectados a la red de ICQ. También permite el envío de archivos, videoconferencias y charlas de voz.

22. ¿Por qué el correo electrónico es uno de los servicios más populares de Internet?

Porque funciona como una oficina postal, permite a las personas comunicarse a lejanas y cercanas distancias. Además se puede transmitir documentos por este medio.

21. ¿Qué son los buscadores de información? Mencione los tres más conocidos.

Los buscadores de información son páginas que de una forma interactiva permite efectuar consultas a las bases de datos de Internet. Las páginas más conocidas son Google, Altavista y Yahoo.

20. ¿Cuál es el lenguaje que se utiliza para la creación de páginas?

Lenguaje utilizado es HTML.

19. ¿Qué es el WWW y qué relación tiene con los conceptos de hipermedia e hipertexto?

Es un sistema de documentos de hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, videos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.

18. ¿Qué es un dominio en un Internet? Estructura y funcionamiento.

Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet. El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aun cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.

17. Explique brevemente el crecimiento de Internet en los últimos años.



16. ¿Por qué considera a Internet de red internacional por excelencia?

Debido a sus características generales, las cuales son:
                        -universal       
                        -fácil de usar
                        -variada
                        -económica               
                        -útil

15. Defina claramente el concepto Internet.

Es una red que permite conectar y comunicar a computadoras de casi todo el mundo. A las computadoras conectadas a esta red se les conoce como “servidores”, los cuales dan un valor agregado a los usuarios de Internet; son estos servidores los que proveen servicios, la actual razón ser de Internet. Los usuarios se conectan a internet a través de diferentes equipos “clientes”.

14 ¿Qué es ADSL?

Técnica utilizada para la transmisión de datos a gran velocidad sobre el cable de cobre trenzado. Opera sobre un margen de frecuencias mucho más amplio.

13. ¿Qué es DSL?

Es la tecnología que permite la utilización de las líneas telefónicas conversacionales con un incremento drástico en el ancho de la banda ancha. La gran ventaja que tiene esta tecnología y su popularidad se debe a que es capaz de compartir y usar las diferentes líneas analógicas de la telefonía convencional.

12. ¿Qué es el protocolo Wi-Fi?

El protocolo Wi-Fi define el uso de los dos niveles inferiores de la arquitectura OSI (capas física y de enlace de datos), especificando sus normas de funcionamiento en una WLAN. Los protocolos de la rama 802.x definen la tecnología de redes de área local y redes de área metropolitana.

11. ¿Qué es un Wireless PAN?

Wireless Personal Area Networks, Red Inalámbrica de Área Personal o Red de área personal o Personal área network es una red de computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal, así como fuera de ella.

10. ¿Qué es una red ATM?

El Modo de Transferencia Asíncrono es una tecnología de conmutación que usa pequeñas celdas de tamaño fijo. ATM es una tecnología de switching basada en unidades de datos de un tamaño fijo de 53 bytes llamadas celdas. ATM opera en modo orientado a la conexión, esto significa que cuando dos nodos desean transferir deben primero establecer un canal o conexión por medio de un protocolo de llamada o señalización. Una vez establecida la conexión, las celdas de ATM incluyen información que permite identificar la conexión a la cual pertenecen. En una red ATM las comunicaciones se establecen a través de un conjunto de dispositivos intermedios llamados switches.

9. Explique casa uno de los niveles que conforman el modelo OSI.

8. ¿Cuáles son las funciones de los protocolos? ¿Qué relación tienen con los protocolos de comunicación existentes en los seres humanos?

1.    Segmentación y ensamblado: generalmente es necesario dividir los bloques de datos en unidades pequeñas e iguales en tamaño, y este proceso se le llama segmentación. El bloque básico de segmento en una cierta capa de un protocolo se le llama PDU (Unidad de datos de protocolo).
2.    Encapsulado: se trata del proceso de adherir información de control al segmento de datos. Esta información de control es el direccionamiento del emisor/receptor, código de detección de errores y control de protocolo.
3.    Control de conexión: hay bloques de datos sólo de control y otros de datos y control. Cuando se utilizan datagramas, todos los bloques incluyen control y datos ya que cada PDU se trata como independiente. En circuitos virtuales hay bloques de control que son los encargados de establecer la conexión del circuito virtual.
4.    Entrega ordenada: el envío de PDU puede acarrear el problema de que si hay varios caminos posibles, lleguen al receptor PDU desordenados o repetidos, por lo que el receptor debe de tener un mecanismo para reordenar los PDU. Hay sistemas que tienen un mecanismo de numeración con módulo algún número; esto hace que el módulo sean lo suficientemente alto como para que sea imposible que haya dos segmentos en la red al mismo tiempo y con el mismo número.
5.    Control de flujo: hay controles de flujo de parada y espera o de ventana deslizante. El control de flujo es necesario en varios protocolos o capas, ya que el problema de saturación del receptor se puede producir en cualquier capa del protocolo.
6.    Control de errores: generalmente se utiliza un temporizador para retransmitir una trama una vez que no se ha recibido confirmación después de expirar el tiempo del temporizador. Cada capa de protocolo debe de tener su propio control de errores.
7.    Direccionamiento: cada estación o dispositivo intermedio de almacenamiento debe tener una dirección única. A su vez, en cada terminal o sistema final puede haber varios agentes o programas que utilizan la red, por lo que cada uno de ellos tiene asociado un puerto. Además de estas direcciones globales, cada estación o terminal de una subred debe de tener una dirección de subred (generalmente en el nivel MAC).
8.    Multiplexación: es posible multiplexar las conexiones de una capa hacia otra, es decir que de una única conexión de una capa superior, se pueden establecer varias conexiones en una capa inferior (y al revés).
9.    Servicios de transmisión: los servicios que puede prestar un protocolo son:
- Prioridad: hay mensajes (los de control) que deben tener prioridad respecto a otros.
- Grado de servicio: hay datos que deben de retardarse y otros acelerarse (vídeo).
- Seguridad.

7. ¿Cuál es la principal ventaja de conectar dispositivos rápidos a dispositivos lentos utilizando un multiplexor?

El objetivo principal es interconectar la mayor cantidad de dispositivos a un computador pero hay que atender a las distintas características que presentan cada uno de ellos y que a menudo suelen diferir de las propias del procesador, podemos destacar:
- Tienen, normalmente, menor velocidad que el procesador
- La longitud de palabra
- Los códigos que cada uno de ellos emplean para la representación de datos

6. En el modo de transmisión sincrónico, ¿qué problema podrá presentarse si se omiten los bits de control de inicio y final?

En el modo de transmisión sincrónico si se omiten los bits de control de inicio y final no se puede confirmar que la información no haya sufrido trastornos durante la transmisión.

5. ¿Qué es conectividad y cuáles son algunas de las ventajas que proporciona?

Conectividad es la capacidad de un dispositivo de poder ser conectado (generalmente a un PC u otro dispositivo) sin la necesidad de un ordenador, es decir en forma autónoma. Asimismo es el grado de conexión entre entidades sociales, gubernamentales y de cualquier índole entre sí.
Ventajas:
            -cultura computacional de los ejecutivos y usuarios
            -compatibilidad entre los diversos componentes de hardware
            -disponibilidad por parte de los paquetes que manejan bases de datos y demás software para compartir información a través de diversos elementos de hardware
            -soporte técnico de información dentro de las organizaciones que afronten y resuelvan la problemática de administrar el proceso totalmente distribuido dentro de la organización

4. Según las características de la fibra óptica y la transmisión vía satélite, ¿cuál es más apropiada para comunicar una cadena de negocios que se encuentren ubicados en una misma ciudad?

Los medios de trasmisión conductores físicos (conductores de luz) son aquellos que transmiten datos por medio de frecuencias de luz:
            -fibra óptica: el objetivo de sustituir los cables que se usan para la comunicación de larga distancia, también sirve para instalar redes locales privadas. El uso de estas dificulta agregar computadoras a la red cuando ésta se encuentra funcionando. Es costosa. Sirve para transmitir información a larga distancia y además se requiere una alta velocidad.
            Los medios de transmisión inalámbrica (frecuencia de radio) son aquellos medios que transmiten datos por medio de frecuencias de radio:
            -satélite: permiten expandir las redes de comunicación de datos en forma sencilla, simplemente agregando estaciones. Este uso presenta algunos problemas de seguridad si la seguridad de comunicación es interceptada por alguien que tenga el equipo receptor adecuado.
            Para una cadena de negocios que se encuentran en la misma ciudad, según las características anteriores es mejor el uso de fibra óptica.

3. ¿Cuáles son las diferencias entre una red abierta y red cerrada?

Una red cerrada es aquella que tiene diversas restricciones en la navegación. Es común  encontrarla en centros financieros, empresas importantes, o donde existan reglas o parámetros para aceptar o denegar el tipo de contenidos que pueden verse o no pueden verse en la red. Un ejemplo puede ser una red cerrada en una escuela, donde pueden estar restringidos los servicios de MSN, chats, páginas de adultos, juegos en línea, etc.
Por otro lado una red abierta es aquella que no tiene restricciones y puedes hacer de todo sin ningún tipo de limitante. Un ejemplo puede ser un usuario casero que no tiene restricciones en su red y puede hacer lo que le guste sin problema alguno.

2. Menciones tres ejemplo de servicios que se proporcionen al público y que se soporten a través de las comunicaciones de datos.

            -perfeccionan el mecanismo de comunicación dentro de una empresa
            -incrementan la eficiencia en la empresa
            -facilitan una mejor distribución de la información de una empresa

1. Mencione y explique algunos requerimientos para la implantación de una base de datos en una empresa.

Las bases de datos permiten el almacenamiento de grandes volúmenes de información. Su creación, actualización y consulta facilitan la implementación del modelo de toma de decisiones. Requiere ser compartida por muchos usuarios. La recopilación de estos datos implica que los requerimientos de información de los usuarios sean satisfechos sin importar la localización geográfica de las bases de datos que contienen dicha información.